Parte del equipo del alcalde de Zalamea visita las instalaciones de Disfrimur en Sangonera la Seca. El pasado 8 de julio, el director de la obra y una amplia representación de actores visitaron las instalaciones de DFM Rent a Car. En esta visita pudimos agradecer a la directiva de la empresa su apoyo a este proyecto cultural murciano y comentar diferentes aspectos sobre la representación del próximo 15 de agosto en el Auditorio del Parque Almansa de San Javier, como es la cesión de un furgón de DFM Rent a Car para el movimiento de la escenografía para el día del estreno. Como no podía ser de otra manera conociendo a la directiva de Disfrimur, la atención fue extraordinaria y la total disposición al grupo de teatro San Javier de los vehículos que necesitemos para este evento u otros futuros. Gracias Disfrimur por vuestro apoyo.
"BIENVENIDOS A NUESTRO BLOG" EL ALCALDE DE ZALAMEA, La obra de Calderón de la Barca, adaptada y dirigida por José Antonio Navas se representará el 15 de agosto de 2015 en el Auditorio Parque Almansa dentro del 46 Festival Internacional de Teatro Música y Danza de San Javier en esta obra participa una veintena de actores/actrices del Grupo de Teatro San Javier, siendo coproducida esta obra por el propio Festival.
ALCALDE ZALAMEA
EL ALCALDE DE ZALAMEA
El alcalde de Zalamea es, junto con La vida es sueño, la obra más conocida de D. Pedro Calderón de la Barca. Esta obra dramática de nuestra literatura barroca fue compuesta alrededor de 1640, tras haber sido representada la obra de Lope de Vega con el mismo título, la cual toma de referencia.
Los temas fundamentales que se abordan son el amor, la justicia y el honor. Para Calderón el honor cobra una fuerza trágica. En su época, la consideración social regía el comportamiento de los individuos a través del concepto del honor. De esta manera, el padre ultrajado tenía la obligación de recuperar su honor dando muerte a quien se lo había quitado. El honor pone al protagonista en un callejón sin salida, ya que
desde la perspectiva de la sociedad el crimen es lógico, pero desde la perspectiva íntima del protagonista el crimen es horrendo. A día de hoy, la historia nos sigue conmoviendo porque comprendemos y compartimos el drama en su contexto. Basada, según el propio autor, en hecho reales, la obra narra el drama vivido en la localidad de Zalamea de la Serena al pasar las tropas con motivo de la guerra de Portugal. El capitán D. Álvaro de Ataide, personaje de extracción nobiliaria, es alojado en la casa del labrador más rico de la localidad, Pedro Crespo, a cuya hermosa hija, Isabel, secuestra y ultraja. La forma en que se retrata a estos personajes, profundos y sinceros, hacen que el espectador tenga una extraordinaria sensación de realidad.
En la adaptación realizada por el Grupo de Teatro San Javier, la mujer toma un papel especialmente relevante en la resolución de la trama. El conflicto de poder entre ejército-pueblo, poder central-poder municipal, hombre-mujer y justicia universal, toma una perspectiva actual y atemporal en esta propuesta del alcalde de Zalamea. Se podría decir que Calderón de la Barca es un hombre de su tiempo que escribe para el nuestro. La música, elemento fundamental en esta representación, acompañará a los personajes a lo largo de la trama, dando color a las emociones que aparecen a lo largo de la representación, potenciándolas y haciendo que lleguen a lo más profundo del alma del espectador.
Los temas fundamentales que se abordan son el amor, la justicia y el honor. Para Calderón el honor cobra una fuerza trágica. En su época, la consideración social regía el comportamiento de los individuos a través del concepto del honor. De esta manera, el padre ultrajado tenía la obligación de recuperar su honor dando muerte a quien se lo había quitado. El honor pone al protagonista en un callejón sin salida, ya que
desde la perspectiva de la sociedad el crimen es lógico, pero desde la perspectiva íntima del protagonista el crimen es horrendo. A día de hoy, la historia nos sigue conmoviendo porque comprendemos y compartimos el drama en su contexto. Basada, según el propio autor, en hecho reales, la obra narra el drama vivido en la localidad de Zalamea de la Serena al pasar las tropas con motivo de la guerra de Portugal. El capitán D. Álvaro de Ataide, personaje de extracción nobiliaria, es alojado en la casa del labrador más rico de la localidad, Pedro Crespo, a cuya hermosa hija, Isabel, secuestra y ultraja. La forma en que se retrata a estos personajes, profundos y sinceros, hacen que el espectador tenga una extraordinaria sensación de realidad.
En la adaptación realizada por el Grupo de Teatro San Javier, la mujer toma un papel especialmente relevante en la resolución de la trama. El conflicto de poder entre ejército-pueblo, poder central-poder municipal, hombre-mujer y justicia universal, toma una perspectiva actual y atemporal en esta propuesta del alcalde de Zalamea. Se podría decir que Calderón de la Barca es un hombre de su tiempo que escribe para el nuestro. La música, elemento fundamental en esta representación, acompañará a los personajes a lo largo de la trama, dando color a las emociones que aparecen a lo largo de la representación, potenciándolas y haciendo que lleguen a lo más profundo del alma del espectador.
CUADRO ARTISTAS
REPARTO
Reparto:
PEDRO CRESPO: Pepe Sánchez
ISABEL: Laura Maestro
LOPE DE FIGUEROA: Orlando Gabriel Panizzoli
ALVARO DE ATAIDE: José Antonio Navas
SARGENTO: Pepe Pardo
REBOLLEDO: José Manuel Sáez
LA CHISPA: María Jesús Marín
INES: Emilia Oliver
JUAN: Pedro López
EL REY: Antonio García
ESCRIBANO: Javier López
ALGUACIL: Francisco Anibal
SOLDADOS:
Ricardo Aguilar
Valentín Sánchez,
José Atilio González,
José Pujante,
Miguel Olmos
Antonio Francés
PUEBLO:
Ana Díaz
Margari Toral
Loli Pérez
Dori Buendía
María Ángeles Martínez
Maribel Zapata
Águeda Ros
Ascensión Zarco
Cati Jimenez
Jacqueline Escobar
MÚSICOS:
Tatiana Glazkova (Gusly,acordeón y teclados)
Mari Carmen Pérez (Percusión y palmas)
Samuel Baeza (Percusión y palmas)
Carmen García (Oboe)
Mercedes Tárraga (Clarinete y bajo)
Lorena Fernández (Flauta y teaverso)
Ana Isabel García (Violín)
Marina Rubio (Violonchelo)
Antonio F. Baeza (Guitarras, laudino)
David Baeza (Contrabajo y palmas)
Sivia Gallego (Contrabajo)
Estibaliz Collado (Trompeta)
Artista Invitado: Curro Piñana (Cante, percusión y palmas)
Escenografía: Grupo de teatro San Javier
Vestuario: Ana Díaz y Loli Pérez
Iluminación y sonido: Francisco Javier Tárraga y Susana Medrano
Diseño gráfico: Marcos Balsalobre
Música original y dirección musical: Antonio F. Baeza
Adaptación y dirección: José Antonio Navas
PEDRO CRESPO: Pepe Sánchez
ISABEL: Laura Maestro
LOPE DE FIGUEROA: Orlando Gabriel Panizzoli
ALVARO DE ATAIDE: José Antonio Navas
SARGENTO: Pepe Pardo
REBOLLEDO: José Manuel Sáez
LA CHISPA: María Jesús Marín
INES: Emilia Oliver
JUAN: Pedro López
EL REY: Antonio García
ESCRIBANO: Javier López
ALGUACIL: Francisco Anibal
SOLDADOS:
Ricardo Aguilar
Valentín Sánchez,
José Atilio González,
José Pujante,
Miguel Olmos
Antonio Francés
PUEBLO:
Ana Díaz
Margari Toral
Loli Pérez
Dori Buendía
María Ángeles Martínez
Maribel Zapata
Águeda Ros
Ascensión Zarco
Cati Jimenez
Jacqueline Escobar
MÚSICOS:
Tatiana Glazkova (Gusly,acordeón y teclados)
Mari Carmen Pérez (Percusión y palmas)
Samuel Baeza (Percusión y palmas)
Carmen García (Oboe)
Mercedes Tárraga (Clarinete y bajo)
Lorena Fernández (Flauta y teaverso)
Ana Isabel García (Violín)
Marina Rubio (Violonchelo)
Antonio F. Baeza (Guitarras, laudino)
David Baeza (Contrabajo y palmas)
Sivia Gallego (Contrabajo)
Estibaliz Collado (Trompeta)
Artista Invitado: Curro Piñana (Cante, percusión y palmas)
Escenografía: Grupo de teatro San Javier
Vestuario: Ana Díaz y Loli Pérez
Iluminación y sonido: Francisco Javier Tárraga y Susana Medrano
Diseño gráfico: Marcos Balsalobre
Música original y dirección musical: Antonio F. Baeza
Adaptación y dirección: José Antonio Navas
FOTOGRAFIAS
ACTORES PROTAGONISTAS
ACTORES
DON LOPE
PERSONAJES
PERSONAJES
PERSONAJES
PERSONAJES
PERSONAJES
PERSONAJES
PUEBLO
GRUPO DE SOLDADOS
DIRECTOR
PROGRAMACIÓN
13/7/15
VISITA A DISFRIMUR
Parte del equipo del alcalde de Zalamea visita las instalaciones de Disfrimur en Sangonera la Seca. El pasado 8 de julio, el director de la obra y una amplia representación de actores visitaron las instalaciones de DFM Rent a Car. En esta visita pudimos agradecer a la directiva de la empresa su apoyo a este proyecto cultural murciano y comentar diferentes aspectos sobre la representación del próximo 15 de agosto en el Auditorio del Parque Almansa de San Javier, como es la cesión de un furgón de DFM Rent a Car para el movimiento de la escenografía para el día del estreno. Como no podía ser de otra manera conociendo a la directiva de Disfrimur, la atención fue extraordinaria y la total disposición al grupo de teatro San Javier de los vehículos que necesitemos para este evento u otros futuros. Gracias Disfrimur por vuestro apoyo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)